Pareja Pflucker, Piedad
Terrorismo y sindicalismo en Ayacucho
1998
Lima: ITAL, 188 pp
Biblioteca Nacional. Sala de CCSS. Código: 335.82-P26
ayacucho, sindicalismo, obrero, terrorismo, conflicto armado
Resumen:
“Terrorismo y
Sindicalismo en Ayacucho” es un ensayo histórico sobre un tema monográfico. Con
respecto a nuestros estudios anteriores sobre movimiento obrero peruano, en
este dejamos de lado tanto la descripción épica – obrerismo –inicial. Como la
interpretación objetivista posterior. Sin negar la incidencia de los factores
económicos y sociales en el movimiento obrero actual, asumimos la perspectiva
de análisis de las relaciones de poder. A partir de la cual sustentamos que
dicho movimiento constituye: primero, un elemento importante en los mecanismos
de decisión del sistema político vigente; y, segundo, define en parte, la situación
económica nacional. Perspectiva de análisis particularmente válida para el
movimiento obrero minero, ligado a la Federación Nacional de Trabajadores
Mineros y Metalúrgicos del Perú. Con respecto a lo primero, atendiendo al
ordenamiento jurídico actual, en el marco formal de una república demo liberal,
tiene plena vigencia la siguiente reflexión: La clase obrera organizada es hoy,
junto con los estados, el único sujeto jurídico que tiene derecho a la
violencia. Ello se comprueba sobre todo en la lucha de clases, bajo la forma de
derecho a la huelga.
Este libro no se
encuentra aún digitalizado en la BVVR. Se puede consultar físicamente en la
ubicación señalada en la ficha.
|