|
MOSHER, Steven W
DERECHOS HUMANOS, DESIGUALDADES REPRODUCTIVAS (Traducción)
2009
POPULATION RESEARCH INSTITUTE
esterilizaciones forzadas, control demográfico, cvr, fujimori, genocidio, ingles, english
Resumen:
| Extracto del libro “Control poblacional: Costos reales, beneficios ilusorios” de Steven W. Mosher. |
| Disponible en http://www.pop.org/20090123819/human-rights-reproductive-wrongs, |
| La campaña de esterilización se había iniciado el año anterior. El presidente |
| Alberto Fujimori, elegido para un segundo mandato a mediados de 1995, no había |
| perdido tiempo para legalizar de la esterilización como método de control natal. Ordenó |
| al Ministerio de Salud, encabezado por el Dr. Eduardo Yong Motta, a centrar sus |
| esfuerzos en la planificación familiar, concretamente, en la ligadura de trompas. Para |
| capacitar a los médicos y funcionarios peruanos en cómo diseñar y ejecutar una |
| campaña de esterilización, el Dr. Motta trajo médicos chinos, indios y colombianos, que |
| habían llevado a cabo campañas de este tipo en sus propios países2. Para supervisar el |
| éxito de la campaña, Fujimori estableció metas nacionales respecto al número de |
| esterilizaciones a ser realizadas -100.000 sólo en 1997-, y exigió informes semanales |
| sobre los avances. |
|
|
| Los equipos móviles de esterilización, una creación de estas campañas, no |
| tardaron en ser reunidos en Lima, la capital. A estos equipos de médicos y enfermeras, |
| que a menudo no tenían formación previa en obstetricia o ginecología, se les enseñó |
| cómo hacer a toda prisa ligaduras de trompas, y luego fueron enviados al campo para |
| llevar a cabo una serie de “Festivales de Ligadura” de una o dos semanas. Antes de la |
| llegada de un equipo a un área determinada, los empleados locales del Ministerio de |
| Salud colgaban banderolas anunciando el próximo "Festival”, y se abrían en abanico a |
| través del campo para captar mujeres para la ligadura de trompas. |
|
|